Situación: Un abogado especializado en derecho de familia solicitó una evaluación sobre el riesgo de violencia en un caso de custodia compartida, debido a las denuncias previas entre las partes.
Intervención del Despacho: Se realizó un análisis detallado del historial de denuncias, entrevistas con ambas partes y aplicación de herramientas de evaluación de riesgo específicas, como el SARA (Spousal Assault Risk Assessment).
Resultado: Nuestro informe indicó un riesgo moderado de violencia en situaciones específicas, recomendando medidas preventivas. El juez utilizó el informe para establecer un régimen de visitas supervisado, protegiendo a las partes involucradas.
Situación: Un despacho de abogados penalistas nos solicitó apoyo en un caso de extorsión online, donde la víctima recibía amenazas para revelar información personal sensible.
Intervención del Despacho: Analizamos los patrones de comunicación del extorsionador, sus demandas y el lenguaje utilizado. Aplicamos técnicas de análisis de comportamiento cibercriminal y rastreo de datos en línea.
Resultado: Nuestro informe perfiló características del autor y sugirió posibles vínculos con casos previos. Este análisis ayudó a identificar al sospechoso y presentar pruebas sólidas en el juicio.
Situación: Un colectivo social solicitó un informe criminológico para reforzar su denuncia sobre un caso de agresión motivada por razones de orientación sexual.
Intervención del Despacho: Se realizó un análisis del contexto del incidente, las motivaciones del agresor y el impacto en la víctima. También se comparó con patrones identificados en otros delitos de odio reportados en la misma zona.
Resultado: Nuestro informe concluyó que existían indicios claros de motivación discriminatoria, lo que permitió que el caso se clasificara como delito de odio. Esto fortaleció la denuncia y facilitó medidas legales adicionales contra el agresor.
¿Tienes dudas?
No dudes en contactar con nosotros para resolverlas