Graduada en Criminología por la Universidad de Castilla La-Mancha.
Especialista en Análisis e Investigación Criminal por la Universidad a Distancia de Madrid.
Experiencia profesional consolidada en Ciberseguridad.
Colegiada M-0459 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.
Curso "Abordaje del trauma en víctimas de violencia de género" por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Curso “Conocimiento, elaboración y alcance del Informe Criminológico” por el Despacho Criminológico Jurídico Balfagón & Chippirrás.
Curso "El Informe Criminológico" por el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.
Curso "Introducción al Análisis de Inteligencia" por el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.
Curso "Investigación criminal con perspectiva de género" por Reconstrucción Forense Especializada.
Curso "Perfilación criminal: análisis de la conducta" por la UNIR Universidad de Internet.
Perito titular en la mayoría de Tribunales Superiores de Justicia de España.
Nivel B2 de lengua inglesa.
Carlos Monroy Alonso
Graduado en Criminología por la Universidad de Salamanca.
Colegiado M-0277 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.
Máster Oficial en Criminalística, Investigación Criminal y Escena del Crimen por la Universidad Camilo José Cela.
Grafólogo y Perito Calígrafo por el Instituto de Psicografología y Peritación (IpsigraP).
Curso “Experto en Análisis de Conducta” por la Unidad de Análisis de Conducta Criminal en Salamanca.
Curso de “Herramientas de Valoración y Gestión del Riesgo del Comportamiento Delictivo” por Behavior & Law — UDIMA.
Curso “El Informe Criminológico” por el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.
Perito titular en la mayoría de Tribunales Superiores de Justicia de España.
Nivel B2 de lengua inglesa.
Marina Galdó Ramírez
Graduada en Criminología por la Universidad de Barcelona.
Titulación universitaria en Detective Privado por la Universidad a Distancia de Madrid.
Máster Interuniversitario en Análisis de Inteligencia por la Universidad Rey Juan Carlos.
Curso “Las emociones y la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal” por la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística.
Nivel C1 de lengua inglesa, B2 en lengua francesa y catalán.
Julián Sotos Sepúlveda
Graduado en Criminología (UNIR).
Colegiado N-10 del Colegio de Criminólogos de Murcia.
Doctorando en Cibercriminalidad y Delincuencia Transnacional (UM).
Master Universitario en Criminología, Delincuencia y Victimología (VIU).
Curso Sup. Universitario Protección de Infraestructuras Críticas y Estratégicas (URJC).
Curso Sup. Universitario de Detective Privado (URJC).
Curso Superior en Dirección y Gestión de Seguridad (UFV).
Postgrado en Implantación de Seguridad en Sistemas Informáticos (UCAV).
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos (CEPAL).
Perito Judicial Informático en Tribunales de Justicia a nivel nacional.
Habilitado como Detective Privado y Director de Seguridad.
Nivel B2 de lengua inglesa.
En Despacho Criminológico Riaza, seguimos una metodología estructurada y rigurosa para asegurar que cada informe pericial que elaboramos esté respaldado por un análisis profundo y objetivo. Nos especializamos en proporcionar apoyo experto en casos judiciales complejos, y nuestro proceso de trabajo está diseñado para ofrecer resultados que puedan marcar la diferencia en un juicio.
1. Evaluación Inicial
El primer paso en nuestro proceso es la evaluación inicial del caso. Durante esta fase, recopilamos toda la información relevante del cliente (ya sea un abogado, una empresa o un particular) y analizamos los detalles del caso en profundidad. Nuestro objetivo es comprender los hechos y las circunstancias específicas que rodean el asunto en cuestión, lo que nos permite determinar cómo nuestros servicios de análisis criminológico pueden aportar valor a la estrategia de defensa o investigación.
2. Análisis Criminológico
Una vez completada la evaluación inicial, iniciamos el análisis criminológico. Esta es la fase clave del proceso, en la que aplicamos un enfoque multidisciplinar utilizando herramientas de criminología, ciberseguridad, informática forense y otras áreas especializadas, según la naturaleza del caso. Realizamos investigaciones detalladas y rigurosas para asegurar que nuestros hallazgos sean precisos, fiables y científicamente respaldados.
Nuestro análisis puede incluir:
Reconstrucción de la escena del crimen o del delito.
Examen de pruebas forenses, como documentos digitales o caligrafía.
Evaluación del comportamiento delictivo o patrones criminológicos.
Revisión de fraudes empresariales, delitos cibernéticos y otros tipos de casos complejos.
3. Presentación del Informe
La última etapa de nuestro proceso es la presentación del informe pericial. Este informe, redactado con claridad y precisión, incluye todas nuestras conclusiones, análisis y recomendaciones. Está diseñado para ser utilizado en entornos judiciales, ayudando a la defensa o acusación a reforzar su argumentación con datos científicos y pruebas sólidas.
Durante la presentación, ofrecemos asistencia directa a nuestros clientes para explicar y defender los hallazgos del informe, ya sea en reuniones privadas o en la sala de juicio. Nuestro objetivo es proporcionar un soporte experto que resulte determinante para el éxito del caso.
¿Tienes dudas?
No dudes en contactar con nosotros para resolverlas