El informe criminológico es la PIEZA CLAVE para tener éxito en un juicio.
Puede ser la diferencia entre ganar o perder un caso.
Con formación avanzada y experiencia en análisis criminológico y forense, ofrecemos informes periciales sólidos que respaldan la toma de decisiones judiciales.
Nuestros informes han sido diseñados para orientar en la defensa de casos complejos como fraudes empresariales o delitos contra la persona.
El informe criminológico es el análisis y exposición, ya sea verbal o documentado en soporte papel, digital o audiovisual, de cualquier materia sometida al método de investigación criminológica, basado principalmente en el análisis multidisciplinar, multifocal y multimetódico del delito, delincuente, víctima, formas de control social, política criminal, prevención, prognosis o tratamiento, todos ellos ámbitos de aplicación práctica de la criminología; que puede ser utilizado con carácter pericial y/o técnico, tanto en el ámbito público como privado (De Vicente et al., 2021).
El Informe Criminológico sirve para responder de manera científica a determinadas cuestiones criminológicas del investigado o de la víctima para que la autoridad judicial los tenga en cuenta a la hora de juzgar los hechos. También sirve para prevenir delitos y reinsertar a penados.
Este tipo de peritaje puede ayudarle en su procedimiento judicial a resolver problemas que se consideran muy importantes y, así, orientar a la autoridad judicial en su decisión.
¿En qué actuaciones puede ser útil un Informe Criminológico?
Aplicación de medidas cautelares en la fase de instrucción.
Apoyo a la autoridad judicial en su decisión sobre la duración, el tipo o la suspensión de la pena.
Aplicación de medidas de seguridad o de penas alternativas.
Valoración de riesgo y peligrosidad criminal del penado.
Obtención de permisos penitenciarios o progresiones de grado.
Valoración del tratamiento penitenciario.
Asesorar al Jurado sobre diversas cuestiones.
Detallar y valorar la criminodinamia.
Estudio de la caligrafía.
Valoración de la psicografología.
Y un largo etcétera.
Penales, tanto para el investigado como para la víctima.
De sumario, para impulsar los procedimientos y encontrar nuevas vías de investigación.
Civiles, en procedimientos de divorcios, custodias, etc.
Evaluaciones de Riesgo y Peligrosidad Criminal.
Caligráficos y psicografológicos.
¿Tienes dudas?
No dudes en contactar con nosotros para resolverlas